Photocall Encuentro Mentes AMI 2024
Consulta aquí el photocall de la tercera edición del Encuentro Mentes AMI y descubre a todas las personalidades que pasaron por él.
Consulta aquí el photocall de la tercera edición del Encuentro Mentes AMI y descubre a todas las personalidades que pasaron por él.
Dicha distinción, otorgada al proyecto Mentes AMI, fue recogida este jueves por Patricia Pérez, directora general corporativa de Atresmedia y directora de la Fundación Atresmedia.
Si has mandado un saludo a tus alumnos o quieres escuchar a tus compañeros de profesión, ¡no te pierdas el podcast de Mentes AMI! Durante el evento, los docentes asistentes han tenido la oportunidad de entrar en el estudio de Onda Cero y participar en un podcast donde han compartido sus experiencias diarias en el aula. Si has formado parte de esta experiencia, te animamos a que te busques, te escuches y lo compartas con tus alumnos y compañeros.
Presentado por el centro educativo CEIP San Juan de la Ribera (Valencia), este proyecto tiene el objetivo de mejorar la expresión oral y escrita del alumnado, estimulando la participación activa y la adquisición de competencias básicas.
Presentado por el equipo de profesores compuesto por Elena Temporal Escudero, Rocío Sánchez Herraiz, Esther Monasterio Monleón y Ángel Sánchez Serrano del CPEE Príncipe de Asturias de Aranjuez (Madrid), el proyecto surge en respuesta a la necesidad de ofrecer una educación más contextualizada y motivadora a estudiantes con discapacidad intelectual.
Esta tercera edición, que ha contado con la colaboración de Platino EDUCA, UNIE Universidad y la Fundación "la Caixa", ha sido presentada por Jaime Cantizano (Onda Cero) y Victoria Arnáu (Antena 3 Noticias).
Durante el encuentro, reconocidos expertos han debatido sobre el uso de dispositivos digitales en el aula, han hablado sobre competencias y derechos digitales y han compartido herramientas creativas para usar en el ámbito educativo, así como para fomentar el pensamiento crítico entre los alumnos Además, se han desvelado los proyectos ganadores de los Premios Mentes AMI 2024, elegidos entre cerca de 500 candidaturas.
Presentado por el centro educativo IES Rodanas de Épila (Zaragoza), este proyecto trata de piezas audiovisuales que fomentan valores desde la igualdad de género hasta la ecología, donde los alumnos voluntarios son protagonistas. Además, busca fomentar la participación activa del alumnado y la cultura audiovisual, trabajando con alumnos voluntarios de distintos niveles, y promueve la formación en valores, conocimientos audiovisuales y habilidades sociales.
Presentado por el centro educativo IES Extremadura de Mérida (Badajoz), esta iniciativa surgió tras la noticia de fotos falsas de desnudos creadas con inteligencia artificial, revelando la falta de conciencia sobre el ciberacoso entre los estudiantes. Así, utilizando un cortometraje mudo, el proyecto ‘MIA’ educa sobre el ciberbullying y su impacto, sensibilizando a los alumnos sobre la relación entre ciberacoso y suicidio.
Esta tercera edición, que ha contado con la colaboración de Platino EDUCA, UNIE Universidad y la Fundación "la Caixa", ha sido presentada por Jaime Cantizano (Onda Cero) y Victoria Arnáu (Antena 3 Noticias).
Durante el encuentro, reconocidos expertos han debatido sobre el uso de dispositivos digitales en el aula, han hablado sobre competencias y derechos digitales y han compartido herramientas creativas para usar en el ámbito educativo, así como para fomentar el pensamiento crítico entre los alumnos Además, se han desvelado los proyectos ganadores de los Premios Mentes AMI 2024, elegidos entre cerca de 500 candidaturas.
A lo largo de la jornada, reconocidos expertos en educación, comunicación, psicología y arte reflexionaran sobre temas clave como el uso responsable de dispositivos, los derechos de los niños en la era digital y la importancia del pensamiento crítico y la creatividad responsable.