Pediatra de formación y una de las voces más autorizada en
comunicación sanitaria, Josefa Rivera Luján explica en su masterclass del Curso de Comunicación con el Paciente Pediátrico las bases de cómo impartir
conceptos humanitarios a los pacientes y sus familias, es decir, la base de
esta formación.
La calidad asistencial es la medida a través de la cual los
servicios de salud que se ofrecen a los pacientes y poblaciones mejoran los
resultados de salud deseados. La humanización es el proceso mediante el cual algo
es dotado de cualidades humanas, ya sea una cosa, una persona, un animal o una
institución.
A su vez, la humanización podemos situarla a tres niveles.
Primero, el lado estructural, donde dividiremos edades, franjas y
características de los pacientes. En segundo lugar, todo el material tecnológico con el que podremos
hacer un monitoreo de este seguimiento humanitario. Por último, el escalón más humano de todo donde entra la empatía y el afecto hacia el doliente.
Este proceso sanitario debe tener como fin último el
acompañamiento psico-emocional en situaciones aguadas tanto al paciente como a
su familia, contando, por supuesto, con una orientación posterior y un soporte educativo
adecuado.
En resumen, esta ponencia tenía el objetivo de concienciar a
todos aquellos profesionales de la sanidad que quieren mejorar sus habilidades sociales
y emocionales de la importancia de tener como base una gran humanización. No
solo a nivel personal, lo cual es fundamental, sino a nivel de institución
también.
Todos los niveles sanitarios deben unirse para hacer de este
objetivo una meta próxima. Por ello, esta formación pionera tiene como objetivo
mejorar y dar las herramientas adecuadas a aquellos que las requieran, también a nivel mental.
Organizamos el Curso Online de Comunicación con el Paciente Pediátrico junto a la Universidad Internacional de
Valencia.