¿Qué es 'Descubre la FP'?
'Descubre la FP' es una iniciativa creada por la Fundación Atresmedia y Fundación Mapfre, con el objetivo de impulsar y dar a conocer la Formación Profesional en España.
La Formación Profesional es un tipo de enseñanza cuya principal finalidad es capacitar a las personas para el desempeño de una actividad profesional. En España se caracteriza por ser una formación eminentemente práctica.
Este tipo de formación centra sus esfuerzos en la inserción, reinserción y actualización laboral para así aumentar las capacidades, conocimientos y habilidades de los estudiantes. La Formación Profesional se divide en varios grupos con diferentes requisitos de acceso:
Ciclos formativos de Grado Medio (CFGM)
Ciclos formativos de Grado Superior (CFGS)
Formación Profesional Básica (FPB)
Formación profesional para el empleo (FPE)
Lo interesante de la Formación Profesional es la gran oferta educativa existente, hay más de 150 título que se organizan a unas 26 familias profesionales. Además cuentan con diferentes modalidades, como por ejemplo FP Dual, FP a distancia, FP online etc. que puede ayudar a compaginar la vida laboral con la familia y los estudios.
En Descubre la FP fomentamos la Formación Profesional y la defendemos como una forma de enseñanza imprescindible actualmente. Puedes descubrir más en los siguientes artículos.
'Descubre la FP' es una iniciativa creada por la Fundación Atresmedia y Fundación Mapfre, con el objetivo de impulsar y dar a conocer la Formación Profesional en España.
Elsa en Espejo Público FP MP4
Spot 4 DescubrelaFP
Palma de Mallorca ha acogido el I Foro de la Alianza para la Formación Profesional Dual, iniciativa que ya cuenta con la adhesión de 70 empresas en España. El encuentro de dos días, al que ha asistido la Fundación Atresmedia, ha sido impulsado por la Fundación Bertelsmann conjuntamente con la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España.
La Formación Profesional supone una contribución social para la incorporación, casi inmediata, de los jóvenes al mercado laboral. En ocasiones, representa incluso la apertura de nuevos caminos profesionales hacia vías no contempladas académicamente. Por ejemplo, perito tasador de vehículos o recepcionista de taller. Estas profesiones no requieren un título universitario. Basta una preparación abordable desde diferentes caminos, como la que se imparte en la familia profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Conocer los diversos tipos de vehículos, su electrónica y carrocería puede ser una nueva vía de desarrollo profesional. Y la especialización –mecánica, logística, neumáticos…– también la continuación lógica a estudios de Grado Medio y Grado Superior, para los apasionados de la automoción.
Nada hay más eficaz para impulsar algo (al menos a largo plazo) que decir la verdad. Y sobre la FP se ha mentido mucho, en concreto, se han vertido dos tipos de mentiras.