Encuentro Mentes AMI 2025

Más de 6.000 docentes de toda España abordan los grandes retos de la educación en ‘Mentes AMI’, el gran evento de la Fundación Atresmedia

Esta cuarta edición, que ha contado con la colaboración de Platino EDUCA, UNIE Universidad y Fundación "la Caixa", ha sido presentada por Lorena García (Antena 3) y Joaquín Castellón (laSexta). El evento también ha podido seguirse por streaming con Antonio Campos (laSexta).

Encuentro Mentes AMI 2025

Encuentro Mentes AMI 2025 |Fundación Atresmedia

La Fundación Atresmedia, con la colaboración de Platino EDUCA, UNIE Universidad y Fundación ”la Caixa”, ha celebrado por cuarto año consecutivo el Encuentro Mentes AMI, su gran cita dirigida a la comunidad educativa para reconocer la labor de los docentes y proporcionarles herramientas que les permitan trasladar competencias mediáticas, informacionales y digitales en las aulas. El evento, celebrado este sábado en Kinépolis, Ciudad de la Imagen, Madrid, ha sido un auténtico éxito reuniendo presencialmente a más de 1.000 docentes, y sumando a más de 5.000 personas que lo han seguido por streaming, consolidándose como una cita de referencia para la comunidad educativa de España.

Durante la jornada, los asistentes han participado en ponencias, mesas de debate y talleres prácticos en los que se han tratado temas de gran actualidad para el profesorado con el objetivo de responder a los desafíos actuales que viven en las aulas. La desinformación entre los jóvenes, la educación en la atención en un mundo de pantallas, el uso de dispositivos digitales en las aulas, la influencia de la inteligencia artificial en el futuro de los estudiantes o la radio escolar, han sido algunas de las cuestiones abordadas.

Lorena García, periodista de Antena 3 (‘Espejo Público’), y Joaquín Castellón, periodista de laSexta (‘la Sexta Clave’), han ejercido como presentadores del evento, que también ha podido seguirse en directo en la página web del proyecto mentesami.org y en atresplayer, de la mano del periodista Antonio Campos (‘laSexta Noticias’).

El encuentro ha contado con la presencia de Almudena Martorell, miembro del Consejo de Administración de Atresmedia y patrona de la Fundación Atresmedia; Patricia Pérez, directora general corporativa de Atresmedia y directora de la Fundación Atresmedia; y Susana Gato, directora de Sostenibilidad de Atresmedia y directora adjunta de la Fundación Atresmedia.

Patricia Pérez ha destacado la importancia de espacios como Mentes AMI en el contexto actual: “En un momento especialmente complejo para la educación, en el que los docentes afrontan retos inéditos para comprender cómo sus alumnos interactúan con la tecnología y los medios digitales, contar con espacios de reflexión y formación como Mentes AMI resulta más necesario que nunca. Este encuentro ofrece a los profesores no solo inspiración, sino también herramientas concretas para acompañarlos con seguridad y confianza en el entorno digital. En la Fundación Atresmedia nos sentimos muy orgullosos de la excelente acogida que tiene Mentes AMI cada edición y de que sea de gran utilidad para los docentes.”

Los representantes de las tres entidades colaboradoras del proyecto también han estado presentes en el acto. Por parte de la Fundación ”la Caixa”, ha acudido Maria Espinet, directora de EduCaixa, departamento de educación de Fundación “la Caixa”.

“Desde Fundación “la Caixa” creemos que la alfabetización mediática e informacional (AMI) es una competencia clave para formar ciudadanos críticos, responsables y comprometidos, capaces de desenvolverse en una sociedad digital cada vez más desafiante. Participar en ‘Mentes AMI’ representa una oportunidad para sumar esfuerzos con otras entidades educativas y ofrecer herramientas a los docentes que les permitan trabajar estas competencias en el aula, especialmente para el alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa.”María Espinet.

En representación de UNIE Universidad, ha estado presente Segundo Píriz, rector de UNIE Universidad.

“En UNIE Universidad estamos muy orgullosos de colaborar un año más en MENTES AMI, un proyecto que no solo impulsa la innovación educativa, sino que inspira a docentes y centros escolares, junto a sus estudiantes, a promover valores esenciales para construir una sociedad más justa, sostenible y equitativa. Desde la Facultad de Ciencias de la Educación de UNIE, formamos a profesionales comprometidos con la educación y el pensamiento crítico, capaces de transformar las aulas en espacios de aprendizaje consciente y ético. Por ello, compartimos un firme compromiso con la Fundación Atresmedia y con todos los colaboradores que participan en esta edición.” Segundo Píriz.

Asimismo, por parte de Platino Educa, ha asistido Octavio Dapena, gerente de EGEDA y director de Platino EDUCA.

“Nuestro objetivo en Platino EDUCA es dar a conocer, promover y facilitar la educación a través del cine y el audiovisual iberoamericano, buscando el desarrollo del pensamiento crítico y la alfabetización audiovisual en los niños y jóvenes. La filosofía del Encuentro Mentes AMI se alinea a la perfección con nuestro proyecto y por eso nos encanta participar como entidad colaboradora, algo que venimos haciendo desde la segunda edición. Además, asistir a este evento supone una oportunidad magnífica para reforzar nuestro compromiso doble con el mundo docente y con el sector audiovisual, para tender puentes entre ambos y trasladar ideas y propuestas educativas innovadoras a toda la comunidad de usuarios de Platino EDUCA.” Octavio Dapena

El debate sobre los dispositivos en las aulas, la protección del alumnado, el futuro de la inteligencia artificial y la radio escolar, temas protagonistas

La apertura del evento ha corrido a cargo de Javier Bardají, consejero delegado de Atresmedia y patrono de la Fundación Atresmedia, quien ha dado la bienvenida a los asistentes e inaugurado las ponencias de esta cuarta edición, destacando los retos actuales a los que se enfrentan los docentes en un entorno cada vez más digitalizado y la importancia del pensamiento crítico para afrontarlos.

Seguidamente, Eduardo Suárez, director editorial del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, ha ofrecido una ponencia sobre cómo se informan los jóvenes, por qué son más susceptibles a la desinformación y qué estrategias pueden aplicarse para prevenirla. Seguidamente, se ha celebrado una mesa en la que Unai Garma, cofundador de A90grados, y Alejandra Acosta, fundadora de Break the Silence, han compartido sus aprendizajes y experiencias para explicar cómo conectar de manera efectiva con la Generación Z.

El programa ha continuado con una mesa redonda protagonizada por Joan Ferrés, doctor en Ciencias de la Información y maestro; Enrique J. Benítez Palma, economista especializado en impacto social de las plataformas digitales; y José César Perales, catedrático de Psicología en la Universidad de Granada, quienes han debatido sobre la influencia de las emociones en la toma de decisiones y su aplicación en el diseño de plataformas digitales.

A continuación, Pau García-Milà, fundador de Founderz, ha acercado a los profesores una mirada sobre el futuro que espera a sus alumnos con los avances de la inteligencia artificial. Durante su intervención, ha reflexionado sobre las habilidades que los jóvenes necesitarán desarrollar y la importancia de enseñar un uso ético, creativo y responsable de la IA. Tras esto, Catherine L’Ecuyer, doctora en Educación y Psicología, ha reflexionado sobre cómo educar la atención en un mundo lleno de pantallas y ha explicado cómo la sobreexposición puede afectar la capacidad de concentración, el bienestar emocional y la creatividad de los niños y jóvenes.

Después, Ainara Zubillaga, directora de Educación en Fundación Cotec, y Eva Bailén, ingeniera de Telecomunicaciones y exprofesora de ESO, han participado en una mesa donde han analizado los desafíos y controversias de la integración de tecnologías digitales en la educación, abordando la creación de entornos seguros y protocolos ante situaciones de riesgo.

La jornada ha continuado con una mesa dedicada al entorno de protección y bienestar del alumnado, en la que han participado María de los Ángeles Espinosa, profesora de Psicología en la UAM y directora de IUNDIA; Chus Pérez, responsable de Protección de niños y adultos en el British Council; Abraham Bedmar, oficial de la Unidad Central de Participación Ciudadana de la Policía Nacional; y Rosa María Henar Hermando-García, fiscal de menores.

Posteriormente, Jesús Ángel Pindado, profesor del CEIP Luis Vives, junto con la periodista Mercedes Pascua de Onda Cero, ha impartido un taller sobre cómo crear una radio escolar, proporcionando a los docentes herramientas prácticas para implementarla en sus centros.

Finalmente, Guillermo Duque (@Guilleproff), profesor de Primaria con más de 70 mil seguidores en redes, ha cerrado el encuentro mostrando cómo dejar huella en los alumnos a través de la creatividad. Como broche de oro, niñas y niños de su colegio han realizado una actuación musical, en la que han cantado canciones educativas integrando aprendizaje y diversión en una experiencia participativa única.

Una zona llena de experiencias para motivar e inspirar a los docentes

La zona de experiencias del Encuentro Mentes AMI ha ofrecido a los asistentes un espacio de aprendizaje y reflexión con actividades interactivas de carácter educativo. Uno de los puntos centrales ha sido el stand de la Fundación Atresmedia, donde los participantes se han convertido en protagonistas del podcast de Mentes AMI, Los castigados sin recreo, producido junto a Onda Cero y moderado por el periodista Arturo Téllez, jefe de informativos de Onda Cero Asturias. En este formato en directo, los docentes han compartido sus reflexiones sobre los temas abordados durante el encuentro, comentado sus experiencias en el aula y debatido sobre los retos y oportunidades que plantea el entorno educativo actual. El podcast estará disponible en el canal de YouTube de la Fundación Atresmedia y en mentesami.org.

En el mismo espacio, los docentes han participado en el concurso A qué suenan los riesgos, una dinámica que invitaba a identificar distintos riesgos digitales a partir de canciones generadas con inteligencia artificial. Además, los docentes también han podido compartir sus impresiones y comentarios sobre el encuentro en una réplica de aula, un espacio participativo destinado a recoger experiencias, ideas y sugerencias.

Asimismo, los asistentes han podido conocer Amibox-Aula, la guía interactiva y gratuita para docentes de la Fundación Atresmedia, ya utilizada por más de 11.000 centros de Primaria y Secundaria que permite trabajar de forma práctica con los alumnos las competencias mediáticas, informacionales y digitales recogidas en la LOMLOE a través de los vídeos de Amibox con itinerarios personalizados, cerca de 100 actividades y 40 situaciones de aprendizaje.

La propuesta de laFundación ”la Caixa” ha permitido a los asistentes aproximarse al mundo de los adolescentes, partiendo de la realidad de que, a menudo, los adultos no comprenden su lenguaje ni sus emociones. Con esta instalación se ha buscado derribar barreras, ofrecer acompañamiento y protección, y favorecer la construcción de un entorno digital más seguro y consciente.

En el stand de UNIE Universidad, los docentes han puesto a prueba sus conocimientos sobre nuevas metodologías educativas a través de una dinámica tipo Kahoot, compitiendo en directo contra otros participantes. El ganador ha tenido la oportunidad de acceder a una cabina de aire, donde debía atrapar un ticket cuyo color determinaba el premio, combinando aprendizaje y participación activa en un formato lúdico.

Por último, en el stand de Platino EDUCA, los visitantes han vivido una experiencia cinematográfica con propósito educativo, pudiendo tomarse fotografías con carátulas icónicas del cine español y junto a la escultura de los Premios Platino, símbolo del talento audiovisual iberoamericano.

Reconocimiento a la excelencia educativa: Premios Mentes AMI 2025

En el evento también se han desvelado los ganadores de los Premios Mentes AMI 2025, seleccionados entre cerca de 350 candidaturas recibidas de docentes y centros educativos de toda España:

  • Ganador en ‘Fomento del pensamiento crítico’, entregado por Maria Espinet, directora de EduCaixa: ‘Ciencia crítica: investigar para entender y transformar’, presentado por la profesora Estrella Prior Santana del IES Alba Plata (Fuente de Cantos, Badajoz). Un proyecto que surge en un entorno rural con acceso limitado a experiencias científicas, donde los estudiantes aplican el método científico a problemas reales en áreas como sostenibilidad, alimentación, inclusión, perspectiva de género y divulgación científica. A partir de preguntas formuladas por los propios estudiantes, se fomenta la investigación, el análisis y la argumentación con evidencias.
  • Ganador en ‘Promoción de los valores y la convivencia’, entregado por Patricia Pérez, directora de la Fundación Atresmedia: ‘El Terrorismo en España: Memoria y Reconciliación’, presentado por el Colegio San Ignacio de Pamplona (Navarra). Este proyecto acerca al alumnado de 2º de Bachillerato a la historia reciente del terrorismo en España, combinando dos metodologías:una tradicional y otra de aprendizaje por descubrimiento, que incluye el visionado de la serie Patria y el estudio de seis casos relevantes. Finalmente, se celebran seis charlas-coloquio con víctimas del terrorismo de espectros ideológicos diversos.
  • Ganador en ‘Desarrollo de la Competencia Digital’, entregado por Segundo Píriz, rector de UNIE Universidad: ‘Más allá de la TecnologIA: desarrollando la Competencia Digital Humana’, presentado por el Colegio Juan de Lanuza de Zaragoza. El proyecto desarrolla la competencia digital integral y ética en el alumnado, combinando formación técnica, pensamiento crítico y uso responsable de la tecnología. Se organiza en: uncurrículum propio de Computer Science, un espacio MakerSpace para desarrollar proyectos de impacto social y talleres con la implicación de la comunidad educativa. La propuesta impulsa la autonomía y la resolución de problemas, convirtiendo la tecnología en un motor de aprendizaje y transformación social.
Ganadores en ‘Impulso de la creatividad audiovisual responsable’ (premio ex aequo), entregado por Octavio Dapena, director de Platino EDUCA:
  • ‘NORMALES: La vida tras la DANA’, presentado por el Colegio Luis Vives de Sueca, (Valencia). Una webserie creada por los alumnos de Primaria que aborda la inclusión, diversidad, el acoso escolar y los efectos de la DANA de 2024. Los estudiantes asumen la producción completa, desarrollando habilidades técnicas, creatividad y conciencia social, generando un impacto real en la comunidad educativa al promover una escuela inclusiva y respetuosa.
  • ‘Agencia de Noticias’, presentado por el CEIP Príncipe Felipe de Jumilla (Murcia). La iniciativa transforma el aula del futuro en una agencia de noticias para trabajar la educación mediática y la alfabetización digital, con radio, periódico digital, boletines meteorológicos y programas de televisión. Los alumnos de Infantil y Primaria participan como redactores, técnicos, presentadores o locutores, desarrollando competencias digitales, comunicativas y de pensamiento crítico, fomentando valores de igualdad, sostenibilidad y colaboración.

Como reconocimiento, los proyectos ganadores se difundirán en todos los canales de televisión del Grupo Atresmedia -Antena 3, laSexta, Nova, Neox, Mega y Atreseries- así como en la página web y las redes sociales de la Fundación Atresmediapara darles visibilidad y que sirvan como inspiración a otros docentes y centros educativos.