Premios Mentes AMI 2025
¿Por qué participar en los Premios Mentes AMI? Te damos los motivos
Los Premios Mentes AMI reconocen la labor de profesores y centros educativos que, a través de proyectos, estén contribuyendo a la mejora educativa de sus alumnos y específicamente al impulso del pensamiento crítico, la creatividad audiovisual responsable, las competencias digitales y los valores y convivencia.

La cuarta edición de los Premios Mentes AMI, organizados por la Fundación Atresmedia en colaboración con Platino Educa, UNIE Universidad y la Fundación "la Caixa", tiene su convocatoria abierta hasta el 30 de abril de 2025, para reconocer el trabajo de docentes y centros educativos comprometidos con la mejora de la educación a través de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI).
Si todavía no has presentado tu proyecto , te contamos cinco buenas razones para no dejar pasar esta oportunidad:
1.Para dar a conocer iniciativas innovadoras y de gran impacto: Participar en los Premios Mentes AMI permite visibilizar proyectos que inspiran y motivan a la comunidad educativa. Ideas que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad audiovisual responsable, las competencias digitales y la transmisión de valores pueden servir como referencia para otros docentes.
2. Para poner en valor el papel de los docentes y centros comprometidos: Reconocer públicamente la labor educativa de quienes impulsan el desarrollo personal y cívico del alumnado es esencial. Profesores y centros que preparan a sus estudiantes para ser ciudadanos libres, informados y responsables
3. Para seguir impulsando la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) en las aula: Según establece la UNESCO, la AMI “empodera a las personas para que se desarrollen a sí mismas y a sus sociedades a través de capacidades en comunicación e información fortalecidas”.
4. Para visibilizar y compartir tu proyecto en el Encuentro Mentes AMI: Los proyectos seleccionados se difunden y presentan en el Encuentro Mentes AMI, un gran evento educativo dirigido a los docentes para proporcionales herramientas prácticas, a través de ponencias y debates de expertos, que contribuyan al desarrollo de habilidades y competencias relacionadas con la Alfabetización Mediática, Informacional y Digital para su aplicación en el aula. Porque tu proyecto merece ser escuchado y puede inspirar a muchos más.
5. Para contribuir al desarrollo de competencias clave en la sociedad de la información: La participación contribuye al desarrollo de herramientas que ayuden a niños y jóvenes a analizar los contenidos, mensajes y fuentes en los distintos formatos de los medios, así como para discernir, contrastar la información y comunicarse de forma consciente y responsable
¡Presenta tu proyecto antes del 30 de abril a los Premios Mentes AMI 2025 aquí!