Los docentes han tenido que acostumbrarse, de la noche a la
mañana, a un método de enseñanza todavía poco explorado en el proceso educativo
tradicional. La educación a distancia ha pillado al profesorado sin los
conocimientos técnicos adecuados para afrontar con pericia estas clases condicionadas
por la Covid-19.
Por ello y en la línea de los consejos que Julio García,
docente del Curso de Comunicación con el Paciente Pediátrico y director de Comunicación del Grupo Casa Verde, ha compartido con la
comunidad educativa para mejorar la comunicación entre alumno y profesor por el
uso de la mascarilla, enumeramos algunas de las recomendaciones que puedes
seguir como docente:
·
Durante
la conexión online, ante la cámara debemos mantener una mirada fija evitando
bajar la cabeza al papel, ya que con ello mantendremos la atención del alumno.
Además, y hablando en términos televisivos, hay que ‘seducir’ al espectador
para evitar que la clase se disperse.
·
Cuando miremos a
cámara para dar una frase o idea, abramos bien los ojos, centrémonos delante de
la cámara, elevando un poco el rostro por encima del objetivo de la cámara del
ordenador unos centímetros.
·
Procuremos que el
lugar donde desarrollemos la sesión esté bien iluminado, que no haya contraluz
de una ventana, y si es necesario reforzar con una lámpara portátil, hagámoslo.
La imagen es importante para el alumnado, es necesario que se vea bien.
·
Es fundamental
mantener la actividad durante la sesión, evitando caer en la monotonía propia
del elemento online. Debemos ser docentes, sí, pero también dinamizadores, hay
que hacer al alumno más llevadero las sesiones.
·
Aunque hay que
mantener una postura clara ante la cámara para mantener el perfil profesional,
es importante resultar natural, que no se nos vea forzados. Para llevar eso a
la práctica de forma correcta, se aconseja realizar ensayos previamente en
entornos con poco ruido.
Son
detalles y técnicas básicas, pero esenciales a largo plazo para hacer más
llevadera la nueva etapa educativa digital que se abre ante nosotros y que se
pueden llegar a convertir en un hábito.