Premios Mentes AMI 2025

Finalistas del Premio Mentes AMI 2025 en la categoría Desarrollo de la Competencia Digital

Más allá de la TecnologIA: desarrollando la Competencia Digital Humana’ (Colegio Juan de Lanuza, Zaragoza), ‘Mochileros por un mundo mejor’ (CEIP José Lloret Talens, Albacete) y ‘Hallazgos (AI-Azgos)’ (Colegio Internacional SEK Ciudalcampo, Madrid) son los proyectos finalistas de esta categoría. El proyecto ganador se conocerá el próximo 18 de octubre durante el Encuentro Mentes AMI en Madrid.

Finalistas del Premio Mentes AMI 2025 en la categoría Desarrollo de la Competencia Digital

Finalistas del Premio Mentes AMI 2025 en la categoría Desarrollo de la Competencia Digital |Fundación Atresmedia

La Fundación Atresmedia, junto a un jurado compuesto por los miembros de su Comité de Expertos y los representantes de las entidades colaboradoras —Platino Educa, UNIE Universidad y la Fundación “la Caixa”—, ha seleccionado los tres proyectos finalistas de la categoría Desarrollo de la Competencia Digital de la 4ª edición de los Premios Mentes AMI.

Esta categoría reconoce proyectos que impulsen competencias técnicas para el uso y el desarrollo de tecnologías digitales novedosas que mejoren el proceso de aprendizaje del alumnado y que fomenten habilidades para resolver problemas, comunicar y producir e intercambiar información.

Los finalistas de esta edición son:

  • ‘Más allá de la TecnologIA: desarrollando la Competencia Digital Humana’, presentado por el Colegio Juan de Lanuza de Zaragoza.

El proyecto busca desarrollar una competencia digital integral y ética en el alumnado, combinando formación técnica, pensamiento crítico y uso responsable de la tecnología. Se organiza en tres líneas de acción:

  • Un currículum propio de Computer Science, implantado desde Infantil hasta Bachillerato, que incluye programación, robótica, diseño 3D, IA, ciberseguridad y criptografía. Se promueve un uso consciente y ético de la tecnología desde edades tempranas.
  • Un espacio MakerSpace, activo desde 2018, donde el alumnado diseña y desarrolla proyectos propios con impacto social. Se trabaja en todas las fases del proceso (ideación, prototipado, programación, presentación), utilizando impresoras 3D, cortadora láser, kits Arduino o estaciones de edición audiovisual.
  • La implicación de la comunidad educativa, especialmente las familias, con talleres como “Robótica en Familia”, donde el alumnado guía a sus padres, fomentando un aprendizaje intergeneracional.

El modelo se basa en metodologías activas, proyectos reales y retos que impulsan la motivación, la autonomía y la resolución de problemas. Ha favorecido la equidad de género (55 % de participación femenina en MakerSpace), el bienestar digital (campaña “Más Vida, Menos Redes”) y ha generado un ecosistema educativo donde la tecnología es motor de aprendizaje significativo y transformación social.

  • ‘Mochileros por un mundo mejor’, presentado por la profesora Elena Gozálvez Landete del CEIP José Lloret Talens de Almansa (Albacete)

En un centro de Difícil Desempeño, se ha desarrollado un proyecto en Infantil centrado en metodologías activas, inclusivas y digitales, enmarcado en el Aula del Futuro (ADF) y orientado a los ODS y el cambio climático. A través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la gamificación y el Aprendizaje Servicio, el alumnado ha vivido experiencias significativas adaptadas a su edad.

El proyecto se divide en dos fases: en la primera, “Mochileros por España”, el alumnado recorre el país mediante dos aventuras gamificadas (“La Meiga de Oz” y “Piratas del Mediterráneo”), asumiendo roles como Guardianes del Mar y de la Igualdad. En la segunda, “La vuelta al mundo Nakama”, participan en misiones globales (“Un mundo mejor 2030” y “Planeta Ikigai”), convirtiéndose en Superhéroes de los ODS.

Las actividades integran recursos del Aula del Futuro y tecnología educativa como robótica, pensamiento computacional, chroma, realidad aumentada, IA, podcast, etc. El alumnado (de 4 y 5 años) ha elegido y desarrollado proyectos que incluyen escape rooms, investigaciones sobre mujeres referentes, talleres intergeneracionales, una ONG escolar o un mercadillo solidario.

El proyecto impulsa la competencia digital, el pensamiento crítico, la creatividad y las vocaciones STEAM, desde una aproximación lúdica, segura y responsable con la tecnología.

  • ‘Hallazgos (AI-Azgos)’, presentado por el Colegio Internacional SEK Ciudalcampo de San Sebastián de los Reyes (Madrid).

El proyecto, desarrollado en 1º de Bachillerato, plantea al alumnado el reto de investigar cómo puede la Inteligencia Artificial contribuir a los objetivos de la Agenda 2030. Centrándose en la sostenibilidad marina, aplicaron el aprendizaje basado en retos para abordar la pérdida de biodiversidad, el impacto del cambio climático en los océanos y la necesidad de fomentar una pesca responsable.

Los estudiantes crearon una base de datos propia con imágenes de especies marinas vulnerables y entrenaron un modelo de IA con un 90 % de precisión. Esta tecnología se aplicó para desarrollar una app que identifica especies en riesgo, fomenta buenas prácticas pesqueras y sensibiliza sobre la protección del medio marino. Como parte del proyecto, diseñaron el sello “Hayazgos”, que distingue a empresas que usan esta tecnología con criterios sostenibles.

El alumnado asumió roles específicos (investigación, programación, análisis, validación…), desarrollando competencias digitales avanzadas, pensamiento crítico y trabajo en equipo. Además, una web con acceso por QR permite usar la app creada.

El proyecto impulsa una alfabetización digital significativa, demostrando cómo la IA puede usarse con fines éticos y sociales.

Como reconocimiento, el proyecto ganador se difundirá en los principales canales de televisión del Grupo Atresmedia —Antena 3, laSexta, Nova, Neox, Mega y Atreseries—, así como en la página web y redes sociales de la Fundación Atresmedia (Instagram, X, Facebook, LinkedIn, Threads y TikTok), para darle visibilidad y que pueda servir como inspiración a otros docentes y centros educativos.

En el Encuentro Mentes AMI conoceremos al ganador

El próximo 18 de octubre, durante la celebración del Encuentro Mentes AMI en Kinépolis Ciudad de la Imagen (Madrid), se darán a conocer los proyectos ganadores de cada una de las categorías.

A partir del 1 de octubre a las 10:00 horas, el profesorado interesado en asistir al evento de forma presencial podrá solicitar su entrada gratuita a través de la página web mentesami.org. Además, quienes se registren previamente en la plataforma tendrán acceso preferente una hora antes de la apertura general de inscripciones.

El Encuentro podrá seguirse también en directo vía streaming, tanto desde mentesami.org como a través de atresplayer.

Conoce a los finalistas del resto de categorías: