Premios Mentes AMI 2025

Finalistas del Premio Mentes AMI 2025 en la categoría Promoción de los Valores y la Convivencia

Sant Antoni Picto’ (CEIP Can Coix, Baleares), ‘Planetario’ (CEIP Amparo Alabau, Valencia) y ‘El Terrorismo en España: Memoria y Reconciliación’ (Colegio San Ignacio, Navarra) son los los proyectos finalistas de esta categoría. El proyecto ganador se conocerá el próximo 18 de octubre durante el Encuentro Mentes AMI en Madrid.

Finalistas del Premio Mentes AMI 2025 en la categoría Promoción de los Valores y la Convivencia

Finalistas del Premio Mentes AMI 2025 en la categoría Promoción de los Valores y la Convivencia |Fundación Atresmedia

La Fundación Atresmedia, junto a un jurado compuesto por los miembros de su Comité de Expertos y los representantes de las entidades colaboradoras —Platino Educa, UNIE Universidad y la Fundación “la Caixa”—, ha seleccionado los tres proyectos finalistas de la categoría Promoción de los Valores y la Convivencia de la 4ª edición de los Premios Mentes AMI.

Esta categoría reconoce aquellos proyectos que promuevan la construcción de un ambiente positivo y favorable de convivencia en el aula y fuera de ella, así como que fomenten los valores necesarios para ello y, especialmente, aquellos relacionados con la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) como la tolerancia, el respeto a la diferencia o la libertad de expresión.

Los finalistas de esta edición son:

  • ‘Sant Antoni Picto’, presentado por el CEIP Can Coix de Sant Antoni de Portmany (Islas Baleares):

La iniciativa tiene lugar en un Centro de Educación Infantil y Primaria que cuenta con alumnado con necesidades educativas especiales, en particular afectados por Trastorno del Espectro Autista (TEA) y, para favorecer su inclusión, en el centro emplean pictogramas que facilitan sus actividades diarias.

Al observar que estos recursos no están presentes en espacios públicos, el alumnado propuso extender su uso al municipio para mejorar la accesibilidad de otras personas con dificultades de comprensión lectora. Así, los alumnos analizaron la señalización de distintos espacios, como el Ayuntamiento, la biblioteca o la oficina de turismo, y detectaron carencias en accesibilidad visual.

Para responder a la necesidad detectada por el alumnado, se diseñaron más de 200 pictogramas que se ubicarán en los puntos indicados con el apoyo del Ayuntamiento, que también comenzó una campaña para invitar a los comercios adherirse al proyecto.

La iniciativa ha generado un fuerte impacto en la conciencia del alumnado sobre la diversidad y las barreras de accesibilidad y ha mejorado su empatía, implicación social y capacidad para identificar barreras comunicativas.

  • ‘Planetario’, presentado por el CEIP Amparo Alabau de Alacuás (Valencia):

Este proyecto nació en un colegio con un alto número de alumnos inmigrantes que, tras la DANA de octubre de 2024, acogió durante cinco meses a estudiantes de otro centro de Paiporta gravemente afectado. Para motivar al alumnado en este contexto, se decidió convertir el tema del Sistema Solar, previsto en Ciencias para el último trimestre, en un proyecto de centro. Toda la comunidad educativa participó en la creación de un planetario gigante en el pasillo, donde los niños pudieran sentirse inmersos en el espacio. La iniciativa se estructuró en cuatro fases: identificación de ideas previas, investigación de intereses, búsqueda de información y desarrollo del proyecto.

En el aula se elaboraron manualidades, se preparó una obra teatral con personajes del Sistema Solar y el planetario como escenario, así como canciones, bailes y poesías sobre la temática.

La metodología fue colaborativa, flexible e innovadora, adaptada a las necesidades y estilos de aprendizaje individuales. El proyecto despertó desde el inicio el interés y la curiosidad del alumnado, mejorando sus aprendizajes y dejando una huella visible en todo el centro.

  • ‘El Terrorismo en España: Memoria y Reconciliación’, presentado por el Colegio San Ignacio de Pamplona (Navarra):

Esta iniciativa se desarrolla desde hace cuatro años en el centro ante la ignorancia del alumnado de 2º de Bachillerato sobre el fenómeno del terrorismo, una lacra que azotó a España durante cinco décadas. Se consideró necesario dar a conocer a los jóvenes uno de los sucesos más relevantes de la historia reciente, escuchando, en directo, los testimonios de diversas víctimas.

Para ello, se introdujo en la asignatura de Historia de España un epígrafe que aportara un relato real de lo sucedido, como lección cívica para evitar que ideologías que justifiquen la violencia tengan cabida en la sociedad. También se busca fomentar la empatía hacia las víctimas a través del conocimiento de sus sentimientos y secuelas.

El proyecto combina dos metodologías: una tradicional (monografía sobre el terrorismo en España impartida por un docente) y otra de aprendizaje por descubrimiento, que incluye el visionado de la serie Patria y el estudio de seis casos relevantes: Naparra, Alfredo Aguirre, Mikel Zabalza, Gregorio Ordóñez, Ortega Lara y Miguel Ángel Blanco. Finalmente, se celebran seis charlas-coloquio con víctimas del terrorismo de espectros ideológicos diversos.

El impacto generado en el alumnado ha sido significativo, tanto a nivel de conocimientos sobre la historia reciente de España como a nivel social, de solidaridad con las víctimas y de abandono de actitudes intolerantes y fanáticas que pudiesen alentar o justificar la violencia terrorista como método para conseguir un objetivo político.

Como reconocimiento, el proyecto ganador se difundirá en los principales canales de televisión del Grupo Atresmedia —Antena 3, laSexta, Nova, Neox, Mega y Atreseries—, así como en la página web y redes sociales de la Fundación Atresmedia (Instagram, X, Facebook, LinkedIn, Threads y TikTok), para darle visibilidad y que pueda servir como inspiración a otros docentes y centros educativos.

En el Encuentro Mentes AMI conoceremos al ganador

El próximo 18 de octubre, durante la celebración del Encuentro Mentes AMI en Kinépolis Ciudad de la Imagen (Madrid), se darán a conocer los proyectos ganadores de cada una de las categorías.

A partir del 1 de octubre a las 10:00 horas, el profesorado interesado en asistir al evento de forma presencial podrá solicitar su entrada gratuita a través de la página web mentesami.org. Además, quienes se registren previamente en la plataforma tendrán acceso preferente una hora antes de la apertura general de inscripciones.

El Encuentro podrá seguirse también en directo vía streaming, tanto desde mentesami.org como a través de atresplayer.

Conoce a los finalistas del resto de categorías: