Premios Mentes AMI 2025

Finalistas del Premio Mentes AMI 2025 en la categoría Impulso de la Creatividad Audiovisual Responsable

NORMALES; La vida tras la DANA’ (Colegio Luis Vives, Valencia), ‘Agencia de noticias’ (CEIP Príncipe Felipe, Murcia) y ‘Reel’ (IES Veleta, Granada) son los proyectos finalistas de esta categoría. El proyecto ganador se conocerá el próximo 18 de octubre durante el Encuentro Mentes AMI en Madrid.

Finalistas del Premio Mentes AMI 2025 en la categoría Impulso de la Creatividad Audiovisual Responsable

Finalistas del Premio Mentes AMI 2025 en la categoría Impulso de la Creatividad Audiovisual Responsable |Fundación Atresmedia

La Fundación Atresmedia, junto a un jurado compuesto por los miembros de su Comité de Expertos y los representantes de las entidades colaboradoras —Platino Educa, UNIE Universidad y la Fundación “la Caixa”—, ha seleccionado los tres proyectos finalistas de la categoría Impulso de la Creatividad Audiovisual Responsable de la 4ª edición de los Premios Mentes AMI.

Esta categoría reconoce aquellos proyectos audiovisuales originales e innovadores, desarrollados por los alumnos que, utilizando competencias de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) en el proceso creativo, den visibilidad y sensibilicen sobre problemas sociales o respondan a preocupaciones o necesidades del entorno.

Los finalistas de esta edición son:

  • ‘NORMALES; La vida tras la DANA’, presentado por el Colegio Luis Vives (Paydo Suecana S.L) de Sueca (Valencia).

"El Club de los Normales" nació en 2018 en torno a personajes que rompen con “la norma” por motivos como etnia, religión u orientación sexual. Se eligió el formato de webserie para generar un impacto real en la comunidad escolar. Surgió de las experiencias y reflexiones del alumnado de 6º de Primaria, con el objetivo de fomentar un entorno escolar empático y seguro. Recientemente la serie se actualizó a "Normales Next Generation" ya que el alumnado ha vivido en primera persona la catástrofe natural de la DANA de octubre de 2024.

El proyecto audiovisual da voz a las experiencias estudiantiles y sensibiliza sobre inclusión, diversidad, acoso escolar y los efectos de la DANA en la convivencia adolescente. Los alumnos participantes asumen colectivamente todas las responsabilidades: preproducción y escritura de guiones, actuaciones, manejo técnico y edición digital. Más allá de la formación técnica, la iniciativa también impulsa el desarrollo personal y social, fomentando una escuela inclusiva y libre de discriminación.

Así, la serie combina calidad técnica con un enfoque sincero y empático, abordando temas como la homofobia, las relaciones tóxicas y el impacto de las inundaciones, con escenas grabadas en zonas afectadas por la DANA. Además de ficción, integra formatos como videoclip y reportaje, mostrando a los alumnos dentro y fuera de cámara.

  • ‘Agencia de noticias’, presentado por el CEIP Príncipe Felipe de Jumilla (Murcia).

Este centro público, con un consolidado itinerario TIC, ha estrenado este curso su "Aula del Futuro", basada en el modelo europeo Future Classroom Lab, que funciona como redacción de una Agencia de Noticias para trabajar la educación mediática y la alfabetización digital. El objetivo es que, al finalizar Primaria, el alumnado haya adquirido competencias digitales acordes a su edad y madurez.

El proyecto integra cinco propuestas comunicativas:

  • Radio Príncipe, con programas semanales en los recreos;
  • La Voz del Príncipe, periódico digital escolar;
  • MeteoPríncipe, boletines meteorológicos elaborados por el alumnado;
  • Pequetubers, protagonizado por Infantil, con propuestas de ocio local para familias;
  • Enséñame la Vida, programa de televisión escolar en colaboración con Telecable Jumilla, que ha pasado de sección a programa completo.

Los alumnos de Infantil y Primaria participan como redactores, técnicos, presentadores o locutores. La experiencia ha mejorado sus competencias digitales, lingüísticas y comunicativas, además del pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo. Todos los formatos son inclusivos y fomentan valores como el reciclaje, la igualdad o el ocio activo.

  • ‘Reel’, presentado por el profesor Miguel Ángel Gómez Arqués del IES Veleta de Granada.

El proyecto surge para abordar la fatiga digital y la sobreestimulación detectadas en el alumnado del instituto, causadas por el uso excesivo de tecnología. Esta saturación afecta su concentración, descanso y bienestar emocional, por lo que se planteó una reflexión crítica sobre su impacto en la salud mental.

Como respuesta, se creó un cortometraje que canaliza esta preocupación desde una perspectiva educativa, implicando activamente al alumnado en todo el proceso creativo y técnico: desde los debates iniciales, la escritura del guion, hasta el rodaje y el montaje. La historia, simbólica y visual, muestra a un joven afectado por la saturación digital, usando un lenguaje cinematográfico cercano a los adolescentes y técnicas de reels para representar el ruido mental.

El proyecto no solo promueve la conciencia crítica sobre el uso excesivo de dispositivos, sino que también ha servido para trabajar competencias digitales, lingüísticas y sociales, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad, la organización y el trabajo en equipo. El cortometraje, que mezcla humor con un tono de pesadilla, se proyectó en el centro y generó sesiones de debate sobre redes sociales y salud emocional. Se observaron mejoras académicas y un mayor sentido de pertenencia en el grupo participante.

Como reconocimiento, el proyecto ganador se difundirá en los principales canales de televisión del Grupo Atresmedia —Antena 3, laSexta, Nova, Neox, Mega y Atreseries—, así como en la página web y redes sociales de la Fundación Atresmedia (Instagram, X, Facebook, LinkedIn, Threads y TikTok), para darle visibilidad y que pueda servir como inspiración a otros docentes y centros educativos.

En el Encuentro Mentes AMI conoceremos al ganador

El próximo 18 de octubre, durante la celebración del Encuentro Mentes AMI en Kinépolis Ciudad de la Imagen (Madrid), se darán a conocer los proyectos ganadores de cada una de las categorías.

A partir del 1 de octubre a las 10:00 horas, el profesorado interesado en asistir al evento de forma presencial podrá solicitar su entrada gratuita a través de la página web mentesami.org. Además, quienes se registren previamente en la plataforma tendrán acceso preferente una hora antes de la apertura general de inscripciones.

El Encuentro podrá seguirse también en directo vía streaming, tanto desde mentesami.org como a través de atresplayer.

Conoce a los finalistas del resto de categorías: