Encuentro Mentes AMI 2025
Los ponentes de ‘Mentes AMI 2025’: expertos en educación, innovación y bienestar digital
La cuarta edición de Mentes AMI 2025 reunirá a destacados expertos en educación, innovación y bienestar digital que compartirán con los docentes sus experiencias y conocimientos para afrontar los retos del aprendizaje en la era digital. Investigadores, psicólogos, divulgadores y profesionales de diferentes ámbitos ofrecerán ponencias y mesas de debate que invitan a reflexionar sobre el futuro de la educación y el papel de la tecnología en el aula.

La nueva edición de Mentes AMI, organizada por la Fundación Atresmedia, con la colaboración de UNIE Universidad, Platino EDUCA y Fundación "la Caixa", contará con la participación de reconocidos expertos en educación, innovación, protección del alumnado y competencias digitales. A través de ponencias, mesas de debate y talleres prácticos, abordarán los principales retos de la educación en la era digital, desde la protección del alumnado hasta la inteligencia artificial o la creatividad en el aula.
Eduardo Suárez, director editorial del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo en la Universidad de Oxford, abrirá las ponencias con una reflexión sobre cómo se informan los jóvenes y por qué son más vulnerables a la desinformación. Periodista con una amplia trayectoria internacional, fue corresponsal de El Mundo en Londres, Nueva York y Bruselas, y ganador del Premio Gabriel García Márquez al mejor texto del año en 2014. Además, es cofundador de El Español y Politibot, y lidera un equipo de periodistas dedicado a explorar el futuro del periodismo global.
A continuación, Unai Garma, cofundador de A90grados, y Alejandra Acosta, fundadora de Break the Silence, protagonizarán una mesa de diálogo sobre cómo conectar con la Generación Z. Garma, doble graduado en Ciencias del Deporte y Educación Primaria, impulsa proyectos gamificados y de sensibilización sobre el juego y el bienestar digital. Por su parte, Acosta es analista social y consultora en impacto, reconocida por la Fundación Obama, Naciones Unidas y Llorente & Cuenca como una de las voces emergentes en derechos humanos y transformación social.
El programa continuará con una mesa de expertos formada por Joan Ferrés, doctor en Ciencias de la Información y maestro; José César Perales, catedrático de Psicología en la Universidad de Granada; y Enrique J. Benítez, economista y experto en transformación digital. Ferrés, referente en comunicación educativa, ha investigado la relación entre competencia mediática y emocional; Perales centra su trabajo en la psicología de las adicciones y el impacto del juego en la conducta; y Benítez, con una amplia trayectoria como directivo público, ha sido miembro del Comité de Personas Expertas para el desarrollo de un entorno digital seguro para la infancia y la juventud impulsado por el Gobierno de España.
El divulgador y empresario Pau García-Milà, fundador de Founderz y partner mundial de Microsoft en formación sobre Inteligencia Artificial, ofrecerá una charla inspiracional sobre el futuro que la IA plantea en la educación. Galardonado con el Premio FPdGi y reconocido por el MIT como Innovador del Año, combina su labor emprendedora con la divulgación sobre tecnología y creatividad, acumulando más de dos millones de seguidores en redes sociales.
Por su parte, Catherine L’Ecuyer, doctora en Educación y Psicología, abordará cómo educar la atención en un mundo lleno de pantallas. Autora de los bestsellers Educar en el asombro y Educar en la realidad, L’Ecuyer ha asesorado a gobiernos e instituciones internacionales y es una de las voces más influyentes en el ámbito de la neuroeducación y el desarrollo infantil.
La siguiente mesa estará compuesta por Ainara Zubillaga, directora de Educación y Formación en Fundación Cotec, y Eva Bailén, ingeniera de Telecomunicaciones, profesora y autora de Conectados y empoderados. Ambas analizarán los desafíos de la digitalización en las aulas y la necesidad de impulsar entornos educativos seguros e inclusivos. Zubillaga lidera proyectos de innovación pública y educativa desde Cotec, mientras que Bailén es miembro del Comité Científico de la Revista Tecnología, Ciencia y Educación.
El bloque dedicado al bienestar y la protección del alumnado contará con María de los Ángeles Espinosa, directora del Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (IUNDIA); Chus Pérez, responsable de Protección Infantil del British Council; Abraham Bedmar, oficial de la Unidad Central de Participación Ciudadana de la Policía Nacional; y Rosa María Henar Hermando-García, fiscal de menores. Todos ellos debatirán sobre los retos en materia de convivencia, derechos digitales y protección infantil en el entorno educativo.
Mercedes Pascua, periodista de Onda Cero con más de 35 años de trayectoria y actual presentadora de La Brújula de Madrid, acompañará al profesor Jesús Ángel Pindado en un taller sobre radio escolar. Juntos mostrarán cómo este medio puede convertirse en una herramienta pedagógica para fomentar la creatividad y la participación del alumnado.
Finalmente, Guillermo Duque, maestro y divulgador educativo, cerrará el encuentro con su propuesta creativa de aprendizaje a través de la música. Conocido en redes como @Guilleproff, utiliza el ritmo y la letra de canciones para enseñar contenidos escolares y promover una nueva forma de conectar con los alumnos.