20 aniversario
La Fundación Atresmedia cumple 20 años acompañando a los niños y jóvenes hacia un futuro mejor
Bajo el lema “Creciendo con ellos, creciendo por ellos”, la Fundación conmemora dos décadas de compromiso con la infancia y la juventud con una gran campaña institucional en todos los canales televisivos, radiofónicos y digitales de Atresmedia.

La Fundación Atresmedia celebra su 20º aniversario tras dos décadas de compromiso, escucha y acompañamiento a la infancia y la juventud. Veinte años en los que ha estado al lado de quienes representan el futuro, respondiendo a sus necesidades y ayudándolos a desarrollarse en una sociedad en constante cambio.
Para conmemorar esta trayectoria, la Fundación lanza una campaña bajo el lema “Creciendo con ellos, creciendo por ellos”, que rinde homenaje a todos los niños, niñas y jóvenes a quienes ha dedicado su labor. Una historia compartida y construida desde la empatía, la cercanía y la voluntad de contribuir a su bienestar y desarrollo personal.
La campaña se difundirá a través de todos los canales de televisión del Grupo Atresmedia (Antena 3, laSexta, Nova, Neox, Mega y Atreseries), sus emisoras de radio (Onda Cero, Europa FM y Melodía FM), así como en sus soportes multimedia y plataformas digitales, reforzando el compromiso del grupo con los valores y la labor de la Fundación.
En la pieza se suceden imágenes reales y cotidianas de niños, niñas y jóvenes junto a sus familias, amigos y profesores. Escenas de vida que reflejan la emoción de crecer, aprender y compartir juntos, acompañadas por una versión, creada especialmente para la ocasión, de la canción “Superhéroes”, de Beret y Mr. Rain, cantada por jóvenes. A través de ellas, la Fundación evoca su presencia constante en los momentos significativos de cada etapa, acompañando y apoyando a las nuevas generaciones en su camino.
El mensaje que aparece en la pieza resume el sentido de estas dos décadas de trabajo: “Llevamos 20 años acompañando a los más jóvenes hacia un futuro mejor. 20 años, creciendo con ellos, creciendo por ellos.”
Según José Creuheras,presidente de Grupo Planeta y de Atresmedia, y presidente del Patronato de la Fundación Atresmedia “Desde el primer día asumimos el reto de crear un impacto real y positivo en la vida de los niños, niñas y jóvenes, ayudándoles a afrontar los retos de su tiempo y a construir un futuro mejor. A lo largo de estos años, hemos logrado que la Fundación Atresmedia se consolide como una entidad reconocida y respetada, que no solo inspira, sino que también actúa poniendo en marcha proyectos con un impacto real. Estos 20 años de andadura han sido posibles gracias al respaldo decidido y continuo de nuestro gran grupo de comunicación, Atresmedia, que apostó hace veinte años por crear una Fundación que canalizara parte de la responsabilidad social de la Compañía, así como gracias al apoyo constante de los colaboradores que han confiado en nuestros proyectos”
Veinte años después de su creación, la Fundación Atresmedia sigue creciendo con la misma vocación con la que nació: acompañar a los niños y jóvenes en los momentos más relevantes de su vida. Una trayectoria que hoy centra su labor en dotarles de las herramientas y competencias necesarias para desenvolverse con confianza y responsabilidad en actual entorno mediático y digital.
Creciendo con ellos, creciendo por ellos
Desde su creación en 2005, la Fundación Atresmedia ha mantenido un compromiso constante con los niños y jóvenes, adaptándose a las transformaciones de la sociedad y a las nuevas realidades que los rodean.
En la actualidad, la entidad continúa avanzando alineada con el propósito del Grupo Atresmedia y su compromiso con una sociedad más informada, plural y responsable. Así, consciente de los profundos cambios que ha traído consigo la revolución digital, y de cómo esta ha transformado la manera en que los niños y jóvenes se relacionan, aprenden, se informan, se comunican e incluso construyen su identidad, la Fundación decidió hace cuatro años reorientar su misión hacia un ámbito cada vez más decisivo: la alfabetización mediática, informacional y digital.
Esta reorientación responde a una convicción clara: en una sociedad en la que el acceso a la información es cada vez es más inmediato y constante, aprender a gestionarla con pensamiento crítico se ha convertido en una competencia esencial para el desarrollo personal y cívico de los más jóvenes. La alfabetización mediática les permite desenvolverse con seguridad y sentido crítico en los entornos analógicos y digitales, que forman parte de su día a día: espacios llenos de oportunidades, pero también de riesgos que requieren acompañamiento, formación y herramientas.
Con este propósito, la Fundación centra su labor en fomentar un uso seguro, crítico y responsable de los medios, la información y la tecnología por parte de niños y jóvenes, implicando también a familias y docentes, pilares fundamentales en el proceso educativo.
Proyectos con impacto real
Con un enfoque adaptado a cada etapa y contexto, actualmente la Fundación Atresmedia desarrolla los siguientes proyectos:
- Para los adolescentes y jóvenes, destacan dos proyectos: Efecto MIL, un concurso que los invita a reflexionar y sensibilizar a su entorno sobre los riesgos digitales a través de la creación y difusión de contenidos propios en redes sociales. En sus cuatro ediciones se han recibido más de 1.000 vídeos que acumulan más de 1,7 millones de visualizaciones. La quinta edición, que se abrirá el 1 de diciembre, permitirá que nuevos jóvenes de entre 16 y 25 años participen con sus vídeos; y Amiflash, el canal en TikTok e Instagram que les acerca la actualidad del mundo digital e informacional con un enfoque reflexivo y lenguaje cercano y atractivo. Estos contenidos ya alcanzan cerca de 2 millones de visualizaciones
- Pensando en los más pequeños y sus familias, la Fundación ha creado Amibox, un contenedor audiovisual, disponible en atresplayer, en YouTube y en su propia APP, que ofrece vídeos breves con consejos para fomentar un uso responsable de los medios y dispositivos digitales desde la infancia. Esta iniciativa acumula ya más de 3 millones de visualizaciones. Además, la Fundación promueve acciones específicas para apoyar a las familias en su papel de acompañamiento, proporcionándoles herramientas y espacios de diálogo que fomenten la reflexión conjunta.
- La educación mediática también tiene un papel fundamental en las aulas. Con Mentes AMI, la Fundación desarrolla dos acciones complementarias dirigidas a la comunidad educativa. Los Premios Mentes AMI reconocen y dan visibilidad a proyectos innovadores que fomentan las competencias mediáticas y digitales del alumnado; hasta la fecha, se han presentado cerca de 1.000 proyectos de docentes y centros de toda España. Por su parte, el Encuentro Mentes AMI ofrece a los profesores un espacio de conocimiento y herramientas prácticas a través de ponencias y debates con expertos. En sus últimas ediciones ha reunido a 3.800 asistentes presenciales y más de 30.000 participantes por streaming. Paralelamente, la Fundación ha creado Amibox-Aula, una guía interactiva para Educación Primaria y Secundaria, ya consultada por el 53% de los colegios de España, que ofrece recursos educativos gratuitos para trabajar con sus alumnos y alumnas gran parte de las competencias mediáticas, informacionales y digitales recogidas en la LOMLOE.
Una historia de compromiso y propósito
A lo largo de los años, la Fundación Atresmedia ha desarrollado una labor constante orientada a mejorar el bienestar, el progreso y las oportunidades de la infancia y la juventud. Su trayectoria es la de una institución que ha sabido escuchar, acompañar y tender la mano, impulsando iniciativas que han contribuido al crecimiento educativo, emocional y social de miles de niños, niñas y jóvenes de nuestro país.
Proyectos como el Canal FAN3, que llevó contenidos de entretenimiento y educación a los niños hospitalizados; el Programa de Asistencia Hospitalaria, que contribuyó a humanizar los espacios pediátricos; o el Proyecto PRO, que abrió nuevas vías de formación audiovisual para personas con discapacidad, son hitos de una labor guiada por la empatía y la innovación.
También lo fueron iniciativas como Grandes Profes y Descubre la FP, que pusieron en valor la educación y la formación como pilares esenciales para el avance personal y profesional de las nuevas generaciones.
En este recorrido, los últimos cuatro años representan una etapa en la que la Fundación ha redefinido su misión para adaptarse a las nuevas realidades digitales que viven niños y adolescentes. Durante este periodo, su actividad se ha centrado en impulsar la alfabetización mediática, informacional y digital a través de proyectos como Efecto MIL, Mentes AMI, Amiflash, Amibox y Amibox-Aula, adaptándose a los desafíos actuales y trabajando para que los más jóvenes se conviertan en ciudadanos críticos, libres y preparados para desenvolverse con confianza y responsabilidad en la sociedad de la información.
Esa historia de compromiso es la que ha permitido a la Fundación evolucionar con el tiempo, manteniendo intacta su esencia y su voluntad de seguir al lado de los niños y jóvenes en los nuevos retos de su tiempo. 20 años, creciendo con ellos, creciendo por ellos.