Efecto MIL
La Fundación Atresmedia recorre las universidades de Madrid con Efecto MIL para promover el buen uso de las redes sociales entre los jóvenes
La acción, que tendrá lugar durante los días 18, 19 y 20 de febrero, busca animar a los jóvenes a participar en la cuarta edición de Efecto MIL y concienciarlos sobre los peligros de las redes sociales a través de mensajes impactantes en carteles y una llamativa furgoneta informativa. El jueves 20 de febrero, entre los estudiantes que se registren en la furgoneta de Efecto MIL, se sorteará un viaje sorpresa y una visita a uno de los programas más vistos de Atresmedia.

La Fundación Atresmedia pone en marcha una acción innovadora dentro de su proyecto para jóvenes Efecto MIL, con el objetivo de promover el buen uso de las redes sociales y concienciar sobre los riesgos digitales que los jóvenes pueden enfrentar en su día a día.
La acción, que tendrá lugar durante este martes 18, miércoles 19 y jueves 20 de febrero, recorrerá diversos campus universitarios de Madrid, sensibilizando a los estudiantes sobre los riesgos digitales más comunes y animándolos a participar en la cuarta edición de Efecto MIL. Así, se pretende generar una reflexión activa entre los estudiantes, invitándoles a ser parte de la solución promoviendo un entorno digital más seguro y responsable.
Un itinerario para reflexionar sobre los riesgos digitales
La acción comenzará este martes 18 de febrero con la colocación de carteles en diferentes puntos de las universidades de Madrid. Cada cartel incluirá frases que alertan sobre los principales riesgos de las redes sociales, junto con un código QR que dirigirá a los jóvenes a la web de Efecto MIL, donde podrán obtener más información y participar en el concurso.
Algunos de los mensajes que se podrán leer son:
- Adicción a las redes sociales: "¿Te cuesta dormir por la noche? No es insomnio, es TikTok a las 3 de la mañana"
- Peligros de los retos virales: "Algunos retos virales duran segundos, otros duran toda la vida"
- Fake news: "Las fake news son como los spoilers, arruinan todo"
- Discurso de odio: "Si tu libertad de expresión solo funciona para insultar, igual lo que necesitas es un cambio, no Instagram"
- Acoso en redes: "Insultar gratis en redes = la suscripción premium a la amargura"
El miércoles 19 de febrero, la furgoneta de Efecto MIL, decorada con la imagen del proyecto, recorrerá las zonas universitarias más transitadas de Madrid. En su ventanal se exhibirá el cheque valorado en 3.000 € para conseguir un pack tecnológico, primer premio del concurso. Así, los estudiantes podrán acercarse, escanear el código QR y registrarse para participar y enviar su vídeo de sensibilización.
El jueves 20 de febrero, la furgoneta estará estacionada en distintas universidades para ofrecer información a los jóvenes interesados en participar. Además, entre quienes se registren, se sorteará un viaje sorpresa a Europa para dos personas y una visita a uno de los programas más vistos de Atresmedia. Los ganadores se anunciarán el lunes 24 de febrero en las redes sociales de Efecto MIL.
Efecto MIL, un proyecto para concienciar a los jóvenes sobre los peligros de las redes sociales
Efecto MIL es una iniciativa de la Fundación Atresmedia, en colaboración con Fundación Telefónica, dirigida a jóvenes de entre 16 y 25 años para impulsar el uso responsable de las redes sociales, sensibilizar sobre los riesgos de su uso y concienciar a su entorno y a la sociedad en general.
Para participar, los interesados deben registrarse en efectomil.org, elegir uno de los temas propuestos (retos virales peligrosos, acoso en redes sociales, discurso de odio, noticias falsas y adicción a las redes sociales) y crear un vídeo de menos de un minuto para Instagram o TikTok sobre el riesgo elegido. Se puede participar de forma individual o en equipos de hasta tres personas. El plazo para enviar candidaturas finaliza el 28 de febrero de 2025 a las 14:00 horas.
Tras el cierre de inscripciones, se seleccionarán 10 vídeos finalistas, cuyos creadores recibirán formación exclusiva de Atresmedia Formación sobre creatividad, design thinking, desarrollo, marketing y redes sociales, además de una suscripción gratuita a atresplayer.
El primer premio consistirá en un pack tecnológico valorado en 3.000€ y una experiencia única en Atresmedia, donde los ganadores podrán formar parte durante un día del equipo de Antena 3, laSexta u Onda Cero. Además, se otorgará un segundo premio, que consistirá en una visita a uno de los campus 42 de Fundación Telefónica, uno de los campus de programación más innovadores del mundo.
Para más información, pueden consultar las bases legales del concurso en www.efectomil.org.