Educación digital
‘JELO en verano’ dedica una sección a la educación digital en familia con la colaboración de Fundación Atresmedia y destacados expertos
Qué hacer ante el ciberacoso, entender cómo impacta la tecnología en el desarrollo infantil, enseñar a detectar bulos o gestionar los conflictos familiares por el uso de los dispositivos digitales, son algunos de los temas que abordarán los expertos invitados cada fin de semana a partir de las 8:25 h. Consejos prácticos para ayudar a que las familias puedan afrontar con sus hijos e hijas un uso crítico, saludable y responsable de la tecnología.

Este verano, el programa “JELO en verano” de Onda Cero, presentado por Arturo Téllez, dedica un espacio especial a la educación digital en el entorno familiar.
Cada fin de semana, a partir de las 8:25 h de la mañana, madres, padres y educadores podrán escuchar a destacados expertos en neuroeducación, pedagogía, ciberseguridad, periodismo y bienestar digital, quienes ofrecerán consejos y herramientas prácticas para acompañar a niñas, niños y adolescentes, en el uso seguro, responsable y crítico de la tecnología.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración de Fundación Atresmedia, que impulsa proyectos centrados en la educación mediática, informacional y digital, con el objetivo de formar a una ciudadanía más preparada frente a los retos del mundo digital.
AGENDA DE ENTREVISTAS
- El sábado, 26 de julio, David Bueno, doctor en Biología y director de la Cátedra de Neuroeducación UB-EDU1st (Universidad de Barcelona), nos hablará sobre cómo podemos ayudar a que el cerebro de nuestros hijos se desarrolle correctamente frente a la sobreexposición a las tecnologías.
- El domingo, 17 de julio, Eva Herrero, doctora en Periodismo y profesora titular en la Universidad Carlos III de Madrid, abordará cómo enseñar a los más jóvenes a detectar noticias falsas en redes sociales y evitar que caigan en la desinformación.
- Los días sábado 2, domingo 17 y sábado 30 de agosto, Laura Cuesta, profesora en la Universidad Camilo José Cela, divulgadora especializada en bienestar digital y autora de “Crecer con pantallas” y “Conectados: Un contrato familiar para que el uso del móvil nos funcione a todos”, hablará de temas como el momento más adecuado para regalar dispositivos digitales a los hijos y con qué normas hacerlo, los riesgos del sharenting y la importancia de proteger la privacidad de los menores en redes sociales, y sobre cómo gestionar los conflictos familiares relacionados con el uso de videojuegos y consolas.
- El domingo, 3 de agosto, Cristina Gutiérrez, técnico de Ciberseguridad para Menores en INCIBE, ofrecerá las pautas clave para que las familias puedas asegurar su sobre protección digital en casa.
- El sábado, 9 de agosto, Mª del Mar Sánchez Vera, doctora en Pedagogía y profesora de la Universidad de Murcia, reflexionará sobre el debate en torno al uso educativo de la tecnología en las aulas.
- El domingo, 10 de agosto, Ignacio Guadix, responsable de Educación y Derechos Digitales de la Infancia en UNICEF, compartirá recomendaciones para gestionar en familia el impacto de la tecnología en la adolescencia.
- El sábado, 16 de agosto, José César Perales, catedrático de Psicología en la Universidad de Granada y experto en adicciones sin sustancia, nos ayudará a entender si se puede considerar la tecnología como una nueva droga para los jóvenes.
- El sábado, 23 de agosto, Ana Llorente Ayuso, agente de la Policía Nacional adscrita a la Unidad Central de Participación Ciudadana, nos ayudará a identificar si nuestros hijos o hijas están siendo víctimas de ciberacoso y nod dará consejos para actuar ante estas situaciones.
- El domingo, 31 de agosto, la Fundación Atresmedia cerrará esta serie con una intervención sobre el papel de la familia en la educación mediática y digital y su función clave en el desarrollo de la infancia y la adolescencia frente a los entornos digitales.
Una oportunidad única para reflexionar, aprender y acompañar a los niños y adolescentes en un entorno digital que forma parte de su vida diaria.