Conoce las cuatro categorías de los Premios Mentes AMI 2025
Un reconocimiento a proyectos que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad audiovisual responsable, los valores y convivencia y la competencia digital en el entorno escolar.
Un reconocimiento a proyectos que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad audiovisual responsable, los valores y convivencia y la competencia digital en el entorno escolar.
Una convocatoria de premios, organizada por la Fundación Atresmedia en colaboración con la Platino Educa, UNIE Universidad y Fundación “la Caixa”, que promueve, reconoce y difunde proyectos educativos que impulsen las competencias mediáticas, informacionales y digitales de los alumnos.
Los docentes a título individual, equipos de profesores o centros educativos pueden presentar sus proyectos desde hoy y hasta el 30 de abril de 2025 a través de mentesami.org. Los ganadores se desvelarán el 18 de octubre en el gran evento de profesores Mentes AMI y serán premiados con la difusión de sus proyectos en todos los canales de TV de Atresmedia, así como en la página web y las RRSS de la Fundación Atresmedia.
En la categoría de Institución, por la mejora de la educación y la convivencia, ANPE reconoce nuestra labor para dar visibilidad a las iniciativas pedagógicas más innovadoras, a la Formación Profesional y a la mejora de la convivencia en los centros.
Si te perdiste la participación de César Poyatos, las reflexiones de Gabriela Ramos (UNESCO), la intervención de Mirian Galán (Global Teacher Award 2022), el gran broche final del humorista Raúl Pérez ¡y las ponencias de muchos expertos más! Y además, quieres conocer a los ganadores de los Premios Mentes AMI 2023, ¡vuelve a ver el evento y revive todos los momentos que nos ha dejado el Encuentro Mentes AMI 2023!
Presentado por la profesora Mª del Carmen Gargallo, del Centro Dominiques Barcelona, este proyecto tiene el objetivo de que los alumnos detecten noticias falsas y los efectos nocivos que producen, analizando de manera crítica distintos medios de comunicación.
Presentado por Sergio Clavero, profesor del IES de Cacheiras, este proyecto aborda la creación cinematográfica con una filosofía documental de exploración reflexiva y crítica para acercar a los alumnos a otras realidades sociales y colectivos de su entorno.
Presentado por el equipo de profesores compuesto por Francisco Puga y Gema González del IES Julio Caro Baroja de Fuenlabrada (Madrid), en esta iniciativa, los alumnos han ideado dos formatos de televisión con los que generan contenidos y mensajes originales orientados a la sensibilización de problemas que afectan a la sociedad y una búsqueda activa para la solución de los mismo.
‘Imaxinando realidades. Creación y compromiso social’, ‘Sanador Films. El cine es nuestro camino’ y ‘En la yema de tus dedos’ son los tres proyectos educativos que pueden hacerse con el galardón en la categoría Impulso de la Creatividad Audiovisual Responsable el 21 de octubre en el Encuentro Mentes AMI. ¡Conócelos!
‘Filosofía para combatir las Fake news’, ‘Millenium36’ y ‘De biblioteca escolar a un aula del futuro’ son los tres proyectos educativos que pueden hacerse con el galardón en la categoría Fomento del Pensamiento Crítico el día 21 de octubre en el Encuentro Mentes AMI. ¡Conócelos!