Encuentro Mentes AMI 2025
La Fundación Atresmedia abre el plazo para conseguir las entradas del gran evento educativo ‘Mentes AMI’
El encuentro de referencia para docentes, que cuenta con la colaboración de Platino EDUCA, UNIE Universidad y la Fundación ”la Caixa”, tendrá lugar el día 18 de octubre en Kinépolis, Ciudad de la Imagen (Madrid) y será presentado por Lorena García (Antena 3) y Joaquín Castellón (laSexta)
Los docentes que quieran asistir presencialmente ya pueden conseguir su entrada gratuita en mentesami.org.

Tras el éxito de sus ediciones anteriores, la Fundación Atresmedia, con la colaboración de Platino EDUCA, UNIE Universidad y la Fundación ”la Caixa”, celebra el próximo sábado18 de octubre la cuarta edición de Mentes AMI, un gran encuentro anual de referencia dirigido a la comunidad educativa. El evento contará con ponencias y debates centrados en los principales desafíos de la educación actual y ofrecerá a los docentes un espacio de reflexión e inspiración en torno a la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI). A partir de hoy, los interesados en asistir ya pueden conseguir su invitación gratuita a través de mentesami.org, hasta completar aforo.
Esta cuarta edición volverá a celebrarse en Kinépolis Ciudad de la Imagen (Madrid) y estará presentada por Lorena García y Joaquín Castellón, periodistas de Antena 3 (‘Espejo Público’) y laSexta (‘la Sexta Clave’), respectivamente. Además, el encuentro podrá seguirse en directo a partir de las 8:40 horas a través de mentesami.org y atresplayer, con la conducción de Antonio Campos (laSexta Noticias).
La pasada edición reunió a más de 10.000 docentes: 1.000 que asistieron de forma presencial y más de 9.000 que lo visualizaron por streaming en atresplayer, cifras que consolidan a ‘Mentes AMI’ como un evento de referencia único en el ámbito educativo.
Durante la jornada, los docentes podrán asistir a ponencias, mesas de debates y talleres prácticos, en los que reconocidos expertos abordarán temas de gran actualidad para responder a los principales desafíos que enfrentan en las aulas: desinformación entre los jóvenes, cómo educar en la atención en un mundo de pantallas, el uso de dispositivos en el aula, el impacto que tendrá la inteligencia artificial en el futuro de los alumnos o la radio escolar como herramienta educativa, entre otros temas.
Ponencias y debates sobre las cuestiones más relevantes para el profesorado
La apertura del evento correrá a cargo de Javier Bardají, consejero delegado de Atresmedia y patrono de la Fundación Atresmedia. A continuación, Eduardo Suárez, director editorial del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, ofrecerá una ponencia sobre cómo se informan los jóvenes, por qué caen en la desinformación y cómo evitarlo.
“Comprender cómo se informan los jóvenes, en qué emplean su tiempo en el entorno digital, quiénes influyen en lo que piensan, es fundamental para educarlos como seres humanos y como ciudadanos” señala Suárez.
Seguidamente, se celebrará una mesa de debate con Unai Garma, cofundador de A90grados, y Alejandra Acosta, fundadora de Break the Silence, quienes explicarán cómo conectar de manera efectiva con la Generación Z a partir de sus aprendizajes y experiencias. A continuación, una mesa redonda formada por Joan Ferrés, doctor en Ciencias de la Información y maestro; Enrique J. Benítez Palma, economista especializado en impacto social de las plataformas digitales, y José César Perales, catedrático de Psicología en la Universidad de Granada, abordará la influencia de las emociones en nuestras decisiones y su uso en el diseño de plataformas digitales.
Tras esto, Pau Garcia-Milà, fundador de Founderz, acercará a los profesores la visión sobre el futuro que espera a sus alumnos con los avances de la inteligencia artificial. Seguidamente, Catherine L’Ecuyer, doctora en Educación y Psicología, reflexionará sobre cómo educar en la atención en un mundo lleno de pantallas. Después, se celebrará una mesa de debate entre Ainara Zubillaga, directora de Educación en Fundación Cotec, y Eva Bailén, ingeniera de Telecomunicaciones y exprofesora de ESO, quienes analizarán los desafíos y controversias de la integración de las tecnologías digitales en la educación.
“Ni las tecnologías han sido nunca la solución a los problemas educativos, ni ahora son el mal de todos ellos. Porque la tecnología educativa no va de lo primero -tecnología-, sino de lo segundo -educación-. Es importante estar (en Mentes AMI) y visibilizar que el profesorado analiza, debate y comparte reflexiones. Visibilizar que, en medio de estos debates polarizados, ellos son los profesionales y su conocimiento y experiencia son las mejores herramientas para tomar las decisiones educativas de un centro y un aula" explica Zubillaga.
La jornada continuará con una mesa dedicada a reflexionar sobre el entorno de protección y el bienestar del alumnado que se debe impulsar en los centros educativos, en la que participarán María de los Ángeles Espinosa, profesora de Psicología en la UAM y directora de IUNDIA; Chus Pérez, responsable de Protección de niños y adultos en el British Council; Abraham Bedmar, oficial de la Unidad Central de Participación Ciudadana de la Policía Nacional; y Rosa María Henar Hernando-García, fiscal de menores.
Seguidamente, Jesús Ángel Pindado, profesor del CEIP Luis Vives, y la periodista Mercedes Pascua, de Onda Cero, impartirán un taller sobre cómo crear una radio escolar.
“La radio escolar no debe entenderse como un fin en sí mismo, sino como un valioso medio que multiplica aprendizajes, fomenta la participación y enriquece la vida del centro. Mentes AMI ofrece un espacio para reflexionar, dialogar e inspirarnos en las oportunidades que encierra este momento histórico. Como educadores, tenemos la responsabilidad y la necesidad de preguntarnos constantemente el porqué y el para qué de nuestra labor” afirma Pindado.
Finalmente, el profesor Guillermo Duque pondrá el broche final al encuentro con una intervención en la que mostrará cómo dejar huella en los alumnos a través de la creatividad.
Consulta aquí el programa completo del Encuentro
Una zona de experiencias para docentes
El encuentro incluirá también una zona de experiencias interactivas, diseñada para que los docentes disfruten de una jornada completa de aprendizaje, reflexión e inspiración. Entre las actividades de la Fundación Atresmedia, podrán participar en el podcast de Mentes AMI Los castigados sin recreo, producido junto a Onda Cero y moderado por el periodista Arturo Téllez, participar en el concurso A qué suenan los riesgos, donde deberán identificar a qué riesgo pertenece cada canción generada por inteligencia artificial, explorar Amibox-Aula, la guía interactiva y gratuita ya consultada por más de 11.000 centros de Primaria y Secundaria, y dejar sus comentarios sobre el evento y compartir sus impresiones en una réplica de un aula.
Por su parte, en el stand de UNIE Universidad los asistentes podrán poner a prueba sus conocimientos en torno a las nuevas metodologías educativas, en una dinámica tipo Kahoot, compitiendo en directo contra otro participante. El ganador tendrá la oportunidad de acceder a una cabina de aire, donde deberá atrapar un ticket, cuyo color determinará el premio.
La propuesta de Fundación ”la Caixa” parte de una realidad: los adultos, a menudo, no comprenden a los adolescentes. Y no es solo una cuestión generacional, sino de lenguaje. Muchas de las palabras que utilizan a diario resultan ajenas, pero detrás de ellas hay historias, emociones y una manera única de habitar el mundo. Entender ese lenguaje es mucho más que descifrar palabras: es abrir la puerta a conversaciones que realmente importan. Con esta instalación se busca empezar a derribar algunas de las barreras que nos separan, ofrecer acompañamiento y protección, y ayudar a construir un entorno digital más seguro y consciente.
En el stand de Platino EDUCA, los visitantes podrán sumergirse en el mundo del cine, haciéndose una foto como protagonistas de la portada de una película icónica.
Premios Mentes AMI 2025: Reconociendo la labor educativa
Durante el encuentro, la Fundación Atresmedia también entregará los Premios Mentes AMI 2025 a los ganadores de la presente edición, elegidos entre cerca de 350 candidaturas recibidas. Se trata de unos galardones anuales que reconocen el compromiso de docentes y centros educativos de toda España por integrar las competencias mediáticas, informacionales y digitales en las aulas a través de proyectos que impulsan el pensamiento crítico, la creatividad audiovisual responsable, las competencias digitales o la promoción de los valores y la convivencia.
Las iniciativas finalistas de cada categoría son:
Finalistas en la categoría Promoción de los Valores y la Convivencia:
- ‘Sant Antoni Picto’ presentado por el CEIP Can Coix de Sant Antoni de Portmany (Ibiza)
- ‘Planetario’ presentado por el CEIP Ampara Alabau de Alaquàs (Valencia)
- ‘El Terrorismo en España: Memoria y Reconciliación’ presentado por el Colegio San Ignacio Jesuitas de Pamplona (Navarra)
Finalistas en la categoría Desarrollo de la Competencia Digital:
- ‘Más allá de la Tecnología: desarrollando la Competencia Digital Humana’ presentado por el colegio Juan de Lanuza de Zaragoza
- ‘Mochileros por un mundo mejor’ presentado por la profesora Elena Gozálvez Landete del CEIP José Lloret Talens de Almansa (Albacete)
- ‘Hallazgos (AI-Azgos)’ presentado por el Colegio Internacional SEK Ciudalcampo de San Sebastián de los Reyes (Madrid)
Finalistas en la categoría Impulso de la Creatividad Audiovisual Responsable:
- ‘NORMALES; La vida tras la DANA’ presentado por el colegio Luis Vives de Sueca (Valencia)
- ‘Agencia de noticias’ presentado por el CEIP Príncipe Felipe de Jumilla (Murcia)
- ‘Reel’ presentado por el profesor Miguel Ángel Gómez Arqués del IES Veleta de Otura (Granada)
Finalistas en la categoría Fomento del Pensamiento Crítico:
- ‘Debate Académico como Herramienta en el Tránsito Educativo’ presentado por el IES Alvareda de Dos Hermanas (Sevilla)
- ‘Ciencia crítica: investigar para entender y transformar’ presentado por la profesora Estrella Prior Santana del IES Alba Plata de Fuente de Cantos (Badajoz)
- ‘La sonrisa de las letras’ presentado por la profesora Isabel Izquierdo del CEIP Los Olivos de La Rozas (Madrid)
Como reconocimiento, los proyectos ganadores se difundirá en todos los canales de televisión del Grupo Atresmedia -Antena 3, laSexta, Nova, Neox, Mega y Atreseries- así como en la página web y las redes sociales de la Fundación Atresmedia (Instagram, X, Facebook, LinkedIn, Threads, TikTok) para darles visibilidad y que sirvan como inspiración a otros docentes y centros educativos.